Killing in the Name

Tom Morello escribió los riffs de guitarra mientras enseñaba afinación drop-D a un estudiante; hizo una breve pausa en la lección para grabar el riff.[7]​ El periodista Peter Buckley lo describió como «una diatriba aulladora e insultante contra los males de la sociedad estadounidense».[8]​ La canción aumenta en intensidad, mientras De la Rocha canta la línea «Fuck you, I won't do what you tell me», aumentando en un crescendo las siguientes cuatro veces y gritando con enojo la línea las últimas ocho veces, culminando con el grito «Motherfucker!».[10]​ La letra se inspiró en la brutalidad policial sufrida por Rodney King y los posteriores disturbios de Los Ángeles en 1992.[14]​ Según BBC News, «Killing in the Name» arremete contra «el complejo militar-industrial, justificando matar en beneficio de, como dice la canción, los blancos elegidos».El primer video de la banda para «Killing in the Name» no recibió una gran difusión en los Estados Unidos debido a la letra explícita.Los comentaristas lo vieron como una apropiación indebida de la canción; Rage Against the Machine respondió en un tuit: «Simplemente NO LO ENTIENDEN, ¿verdad?».[22]​ En 2009, «Killing in the Name» se vio envuelta en una controvertida campaña a través de las redes sociales Facebook y Twitter.El objetivo, según sus organizadores, era «desafiar a la “empresa musical” de Simon Cowell», y evitar que otra canción del género pop proveniente del programa de televisión X-Factor lograra el primer puesto en las listas musicales por quinto año consecutivo durante la época navideña.
Un esténcil de protesta político retratando al expresidente estadounidense George W. Bush con el título de la canción
Grafiti callejero con el estribillo de la canción Fuck you, I won't do what you tell me .