Un grupo de personas que viven en este distrito todavía se hacen llamar kinaurs.Se menciona que los kinnaras y los vidhiadharas vivían en la montaña Krauncha (en Himachal Pradesh), en los Himalayas (Majábharata 9.16).Se les describe como parientes de otras tribus exóticas como raksasas, iaksás, vanaras ―esos cuatro estarían vinculados con el sabio Pulastia― kimpurushas (mitad hombres, mitad león),[cita requerida], salabhas (humanos mariposas) y valikilias (seguidores de los movimientos del sol).[cita requerida] ―estos tres últimos también estarían vinculados al sabio Pulaja―, según el Majábharata 1.66.Aquí se dice que vivían en el territorio del rey iaksá Vaisravana (Kúbera, el tesorero de los dioses).Naras, Manibhadra, Dhanada, Sueta Bhadra, Gujiaka, Kaseraka, Gandakandu, el poderoso Pradiota, Kustumvuru, Pisacha, Gasha Karna (orejas de elefante), Visalaka, Varaja Karna (orejas de jabalí), Tamraustica, Phalkaksa, Phalodaka, Jansa Chuda (mata cisnes), Sikhavarta, Vibhíshana, Pushpanana, Pingalaka, Sonitoda, Pravalaka Vriksa Vaspa Niketa, Chiravasas estos y muchos otros cientos y miles de iaksás siempre esperan a Kubera.En varias partes (Majábharata 2.10 y 13-19) los kinnaras son mencionados como una tribu dirigida por el rey iaksá Kúbera.En varias partes (Majábharata 1-18.66, 2.10, 3.82-84, 104, 108, 139, 200, 223, 273, 4.70, 5.12, 7.108-160, 8.11, 9.46, 12.168, 227, 231, 302, 327, 334, 13.58, 83, 87, 140, 14.43, 44, 88, 92) se menciona a los kinnaras junto con otras tribus exóticas como los nagas, uragas, pannagas, suparnas, vidiadharas, siddhas, charanas, valikhilias, pisachas, gandharvas, apsaras, kimpurushas, iaksás, ráksasas y vanaras.Aquí se menciona junto con los siddhas, charanas, gandharvas, apsaras y vanaras.El rey puru Dushmanta (Dusianta) los vio en el bosque donde encontró a la que sería su esposa Sakuntala.Se menciona a las kinaris junto con las vidyadharas en la montaña Gandha Madana (Majábharata, 3.157).