Nectridea

Se distribuían en lo que hoy es Norteamérica, Europa y, con una excepción, en África del Norte (Diplocaulus minimus).

Las vértebras exhibían un centrum en forma de bobina, con un arco neural y hemal alargados, estando el primero fusionado.

[6]​[7]​ En este último clado, tanto en los géneros Diplocaulus como Diploceraspis, los individuos juveniles no presentaban cuernos, los cuales iban desarrollando a medida que crecían.

[10]​ Por otra parte, Vallin & Laurin (2004) asignan a Nectridea como el grupo hermano de un clado en el cual Microsauria es parafilético con respecto a Lysorophia y los anfibios modernos (Lissamphibia), mientras que Aistopoda y Adelogyrinidae conforman una rama que es el grupo hermano del resto de los lepospóndilos.

[4]​ Arizonerpeton Scincosaurus Sauravus Keraterpeton Batrachiderpeton Diceratosaurus Diplocaulus Diploceraspis Urocordylidae Aistopoda Cladograma basado en Ruta & Coates (2007).