Mauser Kar 98k

Las pieza metálicas del fusil están pavonadas, un proceso en el cual el acero es parcialmente protegido contra la corrosión por una capa de magnetita (Fe3O4).Estos mecanismos de puntería estándar estaban compuestos por elementos relativamente toscos, siendo aptos para manipularse con brusquedad, apuntar a blancos esparcidos distantes y emplearse en condiciones de baja luminosidad, pero menos idóneos para apuntar con precisión a blancos distantes pequeños.Debido a su densa estructura compuesta, las culatas laminadas eran ligeramente más pesadas que las de una pieza.Podía ser empleada contra infantería, fortificaciones y vehículos ligeramente blindados hasta una distancia de 280 m. Se desarrollaron varias granadas especializadas para cada una de estas tareas, junto a sus respectivos cartuchos propulsores especiales, para las 1 450 113 Schiessbecher producidas.[11]​ El HUB-23, un silenciador desmontable que se parecía a la Schießbecher e iba montado en la boca del cañón, fue fabricado para el Mauser Kar 98k.[14]​ Para montarle una mira telescópica a un Mauser Kar 98k, un armero experimentado tenía que efectuar operaciones de mecanizado.[3]​ Se produjeron versiones experimentales del Mauser Kar 98k destinadas a los Fallschirmjäger, que podían transportarse de forma acortada.Se sabe que la fábrica Mauser de Oberndorf produjo ejemplares con culatas plegables (Klappschaft) y cañones desmontables (Abnehmbarer Lauf).[15]​ El Mauser 98 tenía las mismas desventajas de cualquier otro fusil militar diseñado hacia el año 1900, siendo comparativamente voluminoso y pesado, al haber sido creado durante un período donde la doctrina militar se centraba en tiradores altamente entrenados que se enfrentaban a distancias relativamente grandes.Durante la Primera Guerra Mundial se produjo un cargador de trinchera experimental para las variantes del Mauser 98, que podía acoplarse al retirar la base del depósito y aumentaba su capacidad a 20 cartuchos, aunque todavía debía cargarse con peines de 5 cartuchos.La producción del StG 44 nunca fue suficiente para cubrir la demanda, al ser un arma producida a finales de la guerra.El Mauser Kar 98k fue ampliamente utilizado por todas las ramas de las Fuerzas Armadas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial.[cita requerida] Suecia encargó 5000 fusiles Mauser Kar 98k, que fueron ofrecidos de la producción regular en 1939[20]​ para ser empleados como fusiles antitanque ligeros con la designación gevär m/39 (Fusil m/39), pero pronto quedó en evidencia que la penetración del cartucho antiblindaje 7,92 x 57 Mauser era inadecuada y el gevär m/39 fue recalibrado para el cartucho 8 x 63 m/32, que era un cartucho de 8 mm más potente y específicamente diseñado para disparos a larga distancia con ametralladora.[22]​ Se le instaló un freno de boca para reducir el excesivo retroceso y el arma resultante fue designada en servicio sueco como gevär m/40.La mayoría de estos fusiles (junto al Mosin-Nagant) eventualmente fueron suministrados a países y movimientos revolucionarios comunistas o al menos marxistas alrededor del mundo, desde Europa Central hasta el Sudeste Asiático, durante el período inicial de la Guerra Fría.En Alemania Occidental, el Mauser Kar 98k era suministrado a la Bundesgrenzschutz (Guardia Fronteriza Federal), que originalmente fue organizada como una formación paramilitar y armada como Infantería ligera en la década de 1950.Además, si el reacondicionamiento tuvo lugar después de 1950, se le agregó el marcaje "/48" al ya existente "Mod.Tanto la FN como la CZ producían un diseño modificado del Kriegsmodell, sin baqueta ni disco metálico en la culata, pero con riel para bayoneta.Cuando España inició la transición al fusil automático CETME, muchos M43 fueron transformados en FR-8 para entrenamiento militar y servicio en la Guardia Civil.El Mauser Kar 98k israelí utilizaba el mismo modelo de bayoneta que cuando estaba en servicio alemán, pero con un aro para el cañón añadido.[27]​ El Ejército Noruego actualmente (2008) emplea los fusiles de francotirador Våpensmia NM149 y NM149-F1, que están basados en el Mauser Kar 98k.[cita requerida] El Mauser Kar 98k aún es empleado por la Guardia di Rocca de San Marino.El mayor alcance del cartucho 7,92 x 57 Mauser todavía hace que sea un económico y viable fusil de francotirador para los insurgentes.[cita requerida] Los Mauser Kar 98k que fueron utilizados en la Segunda Guerra Mundial por Alemania son muy buscados como piezas de colección.Estos fusiles han sido populares entre los compradores de Estados Unidos y Canadá, abarcando desde coleccionistas de fusiles militares hasta tiradores deportivos y sobrevivencialistas, debido a su singular historia tras ser capturados por los soviéticos.[cita requerida] La amplia disponibilidad de fusiles Mauser Kar 98k sobrantes y el hecho que estos pueden ser modificados con relativa facilidad para cacería y tiro deportivo, hacen que el Mauser 98k sea popular entre tiradores civiles.Cuando a los cazadores alemanes se les permitió nuevamente poseer y cazar con fusiles después de la Segunda Guerra Mundial, por lo general se "equipaban" con los entonces abundantes y baratos fusiles que habían sido empleados en la guerra.Los usuarios civiles frecuentemente les hacían extensas modificaciones estos fusiles militares, por lo general montándoles miras telescópicas, culatas de cacería, gatillos especiales y otros accesorios, así como recalibrándolos.La seguridad ofrecida por su cerrojo con tres tetones y la añadida fiabilidad de su alimentación controlada (preferida especialmente por los aficionados a la caza mayor) son características que no se encuentran en otros diseños.[28]​ Esta misma empresa introdujo en 1911 el cartucho .416 Rigby, que debido a sus dimensiones solamente puede emplearse en fusiles con cerrojo M 98 magnum.
Un Mauser Kar 98k de la colección del Museo del Ejército Sueco..
Cerrojo, cajón de mecanismos y depósito desensamblados de un Mauser Kar 98k.
Soldado de la División Großdeutschland , con un Mauser Kar 98k equipado con la bocacha lanzagranadas Schießbecher .
Francotirador alemán apuntando con su Kar 98k, equipado con una mira telescópica Zeiss ZF42 de 4x aumentos.
Un Gewehr m/1940 sueco que emplea el cartucho 8 x 63 m/32m, con freno de boca. De las colecciones del Museo del Ejército Sueco, Estocolmo, Suecia.
Soldado alemán camuflado en el norte de Francia , 1944. Su Mauser Kar 98k está equipado con una bocacha lanzagranadas Gewehrgranatgerät .
Acercamiento del cerrojo de un Mauser Kar 98k. Obsérvese el número escrito con lápiz eléctrico sobre el cerrojo y la X en el lado izquierdo del cajón de mecanismos. Los dos son indicios de un arma capturada por los rusos.
El escudo de la Alemania nazi todavía es visible en muchos de los fusiles que fueron empleados por las Fuerzas Armadas noruegas. El prefijo "FLY" al lado del número de serie indica que este fusil fue suministrado a la Fuerza Aérea (Flyvåpenet).
Miembros de los Grupos de Combate de la Clase Obrera y las Tropas de Frontera de la RDA en la frontera del sector de Berlín en 1961. Los miembros del Grupo de Combate están equipados con fusiles Mauser Kar 98k.
Detalle del marcaje de la recámara de un M43 de la Fábrica de Armas de La Coruña.
Mujeres soldado israelíes entrenando con el Mauser Kar 98k en 1954.
Soldados del Wachbataillon marchando con fusiles Mauser Kar 98k en 2007.
Fusil de cacería basado en un Mauser Kar 98k.
Un Mauser Kar 98k modificado como fusil de cacería, probablemente hecho poco tiempo después de la Segunda Guerra Mundial.