Kanoê

[3]​ En el periodo colonial, la política portuguesa en la región tuvo como estrategia mantener a los indígenas en sus propios territorios para que ellos mismos actuaran contra los españoles en la defensa de las fronteras.

[3]​ A partir de la segunda mitad del siglo XIX la Amazonia fue invadida por colonos debido a la fiebre del caucho.

Varios pueblos indígenas decidieron aislarse, habitando las áreas menos accesibles, entre ellos los Kanoê, parte de los cuales fueron contactados por el General Rondon y su comitiva, que recorrían la región de los ríos Pimenta Bueno y Coprumbiara en 1909.

Cuando la demanda por el caucho aumentó en el contexto de la Segunda Guerra Mundial muchas áreas fueron invadidas, sus habitantes sufrieron epidemias y varios fueron obligados a abandonar sus territorios para instalarse en los barracas como trabajadores.

En 1940, los Kanoê que vivían en la margen del río Pimenta Bueno a donde probablemente habían migrado, fueron casi todos llevados para el río Guaporé y asentados en el antiguo puesto indígena Ricardo Branco, hoy puesto indígena Guaporé, con otras etnias.