La Sonata para piano n.º 6 en re mayor, K. 284/189h, también denominada Dürnitz-Sonate, de Wolfgang Amadeus Mozart consta de tres movimientos: Esta sonata, compuesta en 1775 (que es la primera que lleva la explícita indicación "para piano") fue escrita en Múnich por invitación del Barón Dürnitz y puede considerarse como la primera "realmente" mozartiana.El primer tiempo aún conserva algún parecido formal con las sonatas anteriores pero los otros dos se alejan de manera contundente.La polonaise era, en la Francia de aquel tiempo, un género "nacional" con el cual los compositores intentaban rendir homenaje a la reina María Leszczynska.Este rondó (aún conservando las cualidades melódicas de Mozart) se distingue por la abundante ornamentación que esconde la emoción de la pieza.El final es un gran tema variado en el que Mozart se inspira en modelos de composiciones análogas de Johann Gottfried Eckard y Leontzi Honauer pero eleva en su propia obra el nivel de variaciones ejecutadas en la pieza, desconocida en la época.