KDE

Las opciones más comunes son accesibles en su mayoría desde menús y diálogos de configuración.Los usuarios avanzados pueden optar por editar los archivos de configuración manualmente, obteniendo en algunos casos un mayor control sobre el comportamiento del sistema.La apariencia y funcionalidad del software de KDE es configurable en varios niveles.El proyecto KDE fue iniciado en octubre de 1996 por el programador alemán Matthias Ettrich,[1]​ quien buscaba crear una interfaz gráfica unificada para sistemas Unix.Originariamente, la sigla «K» representaba la palabra «Kool»,[2]​ pero su significado fue abandonado más tarde.KDE 2.0, lanzado el 23 de octubre del año 2000, fue reescrito casi por completo,[4]​ introduciendo importantes mejoras tecnológicas.Además, en esta versión se mejoró parcialmente el aspecto visual del escritorio.Todas las versiones de KDE 3 se basan en Qt 3, que solo fue liberado bajo la GPL para GNU/Linux y sistemas operativos tipo Unix, incluyendo Mac OS X.[5]​ Sin embargo existe una bifurcación, llevada adelante por otros desarrolladores, llamada Trinity.[6]​ KDE 4.0, lanzado en enero del año 2008, fue reescrito por completo[cita requerida] basándose en Qt 4.3.El elemento central es un nuevo diseño del escritorio y el panel, colectivamente llamado Plasma que sustituye a Kicker, KDesktop, SuperKaramba y mediante la integración de su funcionalidad en una sola pieza tecnológica, estando destinada a ser más configurable para aquellos que quieran actualizar la vieja metáfora de escritorio.La versión 6.0 tenía por misión portar todo Plasma 5 a qt6 sin que los usuarios perdiesen funcionalidad en el uso del escritorio y las aplicaciones.Como otros muchos proyectos libres, KDE se construye principalmente con el esfuerzo de voluntarios.Los desarrolladores principales son aquellos que han contribuido a KDE por un tiempo prolongado.Cualquier usuario es bienvenido a informar sobre errores que haya encontrado en el software («bug»).Basta con comunicarlo, en inglés, en el sitio web habilitado para ello: el KDE Bug Tracking System.La arquitectura modular de KIO permite a los desarrolladores agregar nuevos protocolos sin requerir modificaciones en la base del sistema.Como muestra el historial del proyecto (debajo), el equipo de KDE libera nuevas versiones en períodos breves.Esto significa que las aplicaciones pueden ser fácilmente transformadas a la nueva arquitectura.En cuanto un lanzamiento mayor se encuentra listo y es anunciado, se añade a la rama («branch») del repositorio Subversion, mientras que en la principal («trunk») comienza el trabajo sobre el siguiente lanzamiento mayor.Un lanzamiento mayor requiere varios meses para culminar, y muchos «bugs» encontrados durante esta etapa son eliminados también en la rama estable.
Kandalf , antigua mascota de KDE.
Konqi , actual mascota de KDE.
Nueva mascota de KDE creada por Tyson Tan
KDE 1.0.
KDE 2.0.
KDE 3.5.
KDE Plasma 4.10
Plasma 5.16
KDE 4.4 con el efecto de cubo de KWin.
Interfaz Netbook de Plasma.
Kate 16.12