En vías férreas, se denomina juntura o junta al sector de unión de los raíles o rieles.El paso de la rueda por la juntura determina un choque, cuyos efectos negativos son aumentar la resistencia a la tracción, colaborar al desplazamiento longitudinal de los raíles, producir el machacado del balasto e imponer al raíl flexiones y deformaciones que pueden llegar a ser permanentes, siendo esta la razón de su sustitución por la soldadura (RCS), que aporta grandes ventajas con la continuidad de la vía, y menor mantenimiento, mayor vida útil tanto de la vía como de las traviesas, menor resistencia a la rodadura.Las enfrentadas acentúan el galope de los vehículos y las alternadas, la oscilación respecto al eje longitudinal, siendo estas las usadas en España antes de ser sustituidas por las soldadas.La mínima longitud de una vía para que se considere el raíl continuo soldado (RSC) es variable y depende del tipo de raíl, sujeciones, traviesas, balasto y régimen térmico de la zona.En general, se estima que es de 200 m, con los raíles soldados en planta por soldadura eléctrica varían entre 120 y 800 m. Los requisitos de la vía soldada continua para garantizar la necesaria seguridad del servicio son: En la actualidad, las junturas suelen ser soldadas, tanto por soldadura eléctrica por resistencia como por soldadura aluminotérmica por fusión.