Junts+Carles Puigdemont per Catalunya

[3]​ Ese mismo día, el secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, manifestó que "todos saben quién queremos que sea el candidato de Junts per Catalunya", en referencia a Carles Puigdemont, expresidente de la Generalidad y diputado al Parlamento Europeo .[4]​[5]​ A las pocas horas Carles Puigdemont manifestó desde Bruselas que "podré estar presente en el debate de investidura y me haría mucha ilusión", sin confirmar su candidatura ni en qué formato concurriría.[10]​[11]​[12]​ Dicho acuerdo consistía en una declaración pública de apoyo a la futura candidatura que lideraría Carles Puigdemont, pero sin constituir una coalición electoral formal para concurrir a las próximas elecciones catalanas.[13]​ Ese mismo día, los partidos políticos Junts per Catalunya y Demòcrates de Catalunya firmaron y registraron ante la Junta Electoral su acuerdo de coalición para, ahora sí, presentarse a dichas elecciones, dando así forma jurídica a la candidatura de Carles Puigdemont.[1]​[14]​[15]​ Además, se anunció que Carles Puigdemont había trasladado su residencia desde Waterloo (Bélgica) al sur de Francia.
Símbolo de la coalición electoral registrado en la Junta Electoral Central.