Juan Pablo Varillas

En octubre ganó su primer torneo Challenger en Campinas derrotando a Juan Pablo Ficovich en tres sets.[4]​ También tendría destacadas actuaciones en Lima y Guayaquil, llegando en ambos torneos hasta las semifinales, ingresando así entre los 150 mejores de la clasificación mundial.En la primera ronda consiguió un ajustado triunfo contra el local Tristan Schoolkate por 2-6, 7-5, 7-5 en 2h 17 min de juego.En segunda ronda caería ante el español Pedro Martínez por doble 3-6 en casi hora y media de partido.En segunda ronda tuvo que abandonar el torneo por una lesión sufrida en el partido ante el español Carlos Taberner, lesión que le mantendría alejado de las canchas por 3 semanas, siendo baja en los torneos ATP 250 de Buenos Aires y ATP 500 Río Open en Brasil.Superada la lesión, Varillas regresaría a las pistas en la clasificación del Chile Open, donde venció en primera ronda al juvenil local Matías Gaedechens.Su puesto le permitió clasificarse para los Juegos Olímpicos de Tokio, cayendo en primera ronda ante Diego Schwartzman.La siguiente semana llega a la final del Challenger de Ambato, cayendo ante Thiago Agustín Tirante en el partido por el título.En segunda ronda consigue la mejor victoria de su carrera contra el preclasificado número 3 y decimonoveno del escalafón, Roberto Bautista Agut.A pesar de su derrota logra ingresar al cuadro principal del torneo como lucky loser (LL).En un partido memorable para el peruano, logró prolongar el encuentro hasta el 5.º set, cediendo finalmente ante la supremacía del alemán con parciales de 6-4, 1-6, 7-5, 6-7 (3) y 4-6.En marzo se destaca su participación en el Challenger de San Remo, donde llegó hasta la final, perdiendo contra el francés Luca Van Assche.
Juan Pablo Varillas (derecha) junto a Sergio Galdós , ganadores de la medalla de bronce en dobles en Lima 2019.