Los planeadores eran cautelosamente ocultados, para evitar que su inventiva fuera plagiada y los cubrían con lienzos de tela.
En sus primeros vuelos usaron mandiles de cuero como protección en el aterrizaje, ya que los planeadores quedaban semidestruidos.
Ataron el planeador a un auto White "de vapor" que en esa época era el automóvil más rápido, siendo Juan Pablo el tripulante y su hermano Eduardo encargado de manejar el auto al cual iba atada la cuerda para remolcar el planeador.
Este accidente y otro sufrido por su hermano Eduardo, no desanimaron en lo más mínimo el entusiasmo de los hermanos Aldasoro, por el contrario, observando que sus teorías habían dado resultados positivos, se dieron a la tarea de fabricar un motor que les permitiera vuelos más efectivos.
El ganador del sorteo, fue Juan Pablo Aldasoro quien hizo el vuelo con toda serenidad y maestría, realizando casi todo el trayecto sobre el agua, dio la vuelta al famoso símbolo de la ciudad de Nueva York y regresó sin novedad, convirtiéndose así en el primer hombre que efectuaba ese vuelo.
Entre estos nombres están inscritos Juan Pablo y Eduardo Aldasoro, para orgullo de la aviación mexicana.
La historia apareció en el libro La inútil Curiosidad y después en una reedición bajo el nombre Las experiencias de Miss Patsy.
Otros pilotos mexicanos (Juan Guillermo Villasana, Horacio Ruiz, Alberto Salinas and Roberto Fierro) y extranjeros (Santos Dumont, Roland Garros, Louis Bleriot, Charles Lindebergh, Alberto Braniff, Enrique Farman, Simon Audenaro) también tienen calles en esa colonia.
La escuela primaria federal Clave 15EJN0622N, Turno MATUTINO recibe el nombre de "Hermanos Aldasoro".