Juan Menéndez Granados

Su mayor hazaña ha sido la de ser la primera persona en llegar al Polo Sur (Antártida) en bici, en solitario y en total autonomía.

Es un especialista en expediciones de alta dificultad, en bici y en solitario, por los entornos más inhóspitos del planeta.

Apasionado desde joven por la exploración, el conocimiento geográfico y el aprendizaje ha pedaleado por la Selva Amazónica, los desiertos australianos, la taiga siberiana, los Andes o el Ártico Canadiense entre otros lugares, en todos y cada uno de los continentes.

En 2011 fue "Premio Viaje del Año: Baikal, solo en el hielo" por la Sociedad Geográfica Española.

El reto supuso recorrer 1.200 kilómetros por la superficie de la Antártida, y para completarlo empleó 46 días.

Precisamente, parte de su actividad fuera del deporte consiste en ofrecer charlas y conferencias para ayudar a la gente a controlar sus miedos y gestionar la adversidad.

Comenzó haciendo el Camino de Santiago y ha ido cogiendo experiencia hasta convertirse en un referente a nivel internacional.

Entre sus principales expediciones podemos destacar: En julio de 2003 realizó la Travesía Transpirenaica (Europa), del Mediterráneo al Cantábrico, recorriendo 1.300 kilómetros.

En abril de 2010 llevó a cabo una travesía en el lago Baikal (Asia) helado.

En marzo de 2011 hizo una travesía por Tanzania y realizó un ascenso al Kilimanjaro (África) a pie Recorrió 1000 kilómetros.

Su objetivo era realizar una ascensión en bici, pero no consiguió el permiso para ello.

En marzo- abril de 2013 realizó una travesía, primero por el Mar Báltico y después por el Lago Inari (Europa), ambos congelados.

A ésta le siguieron otras travesías por Laponia y Noruega como preparación para Antártida.

Recorrió 1.200 kilómetros en 46 días durante los cuales viajó en total autonomía por el mayor campo de hielo del mundo.

Entre marzo y mayo de 2017 Juan Sin Miedo pedaleó durante 43 días por Mongolia, desde Ulaangom hasta Dalanzadgad, recorriendo los lugares más inhóspitos, como las montañas Tarvagatai o el desierto del Gobi.

Soportó temperaturas bajo cero y la nieve dificultó su paso en algunos collados a casi 3.000 metros.

Entre octubre y diciembre de 2019 atravesó Australia en diagonal, desde Perth hasta Darwin.

Pasó por las comunidades aborígenes más remotas, y tuvo que soportar temperaturas de hasta 45 °C a la sombra en las goras centrales del día.

Cogía el agua de pozos y llegaba a beber hasta 12 litros al día.