Juan González-Quirós y Corujo

Hijo del psiquiatra Pedro González-Quirós e Isla y de Ángela Corujo y López-Villamil, nace en Madrid, pero pronto se traslada a Oviedo.

Su trabajo le lleva a contratar al profesor Corradini para realizar importantes restauraciones.

En el año 1969, fue el descubridor del mercado de arte en Argentina —obras de arte adquiridas en toda Europa por los enriquecidos Argentinos entre 1850 y 1930— donde encuentra y adquiere Picassos época azul, rosa y cubista, Foujita, Lautrec, Renoir y gran cantidad de Sorollas, Solana, Rusiñol, Fortuny, Cubells, Nonell, etc.

En 1975 conoce a Salvador Dalí, e inicia una importante relación, siguiendo sus pasos hasta el final, acumulado conocimientos que serían impensables de otro modo.

Ha manejado obra de Picasso, Matisse, Doufy, Van Gogh, Manet, Sysley, Signac, Miró, De Kooning, Dalí, Marc Chagall, Francis Bacon, Paul Klee, Maillol, Rodin, Juan Gris, Antonio López, Van Dougen, Moore, Delacroix y un largo etcétera, así como antiguas tablas flamencas e italianas, pinturas de Goya, Valdés Leal, Murillo, Zurbarán, Alonso Cano, Pedro y Alonso Berruguete y en definitiva ese maravilloso mundo del arte que tanto hace disfrutar a los conocedores de todo el mundo.

Salvador Dalí y Juan Quirós en Port Lligat, 1975
Salvador Dalí y Juan Quirós en Port Lligat, 1975
Juan Quirós y Francis Bacon en París en 1976.