Juan Carlos De Marchi (militar nacido en 1945)
[1] Fue detenido acusado de haber cometido crímenes de lesa humanidad y llevado a juicio.En su defensa alegó que había presentado su solicitud de retiro del Ejército en agosto de 1976, para dedicarse a la actividad agropecuaria, y algunos testigos respaldaron su afirmación.[3] Según su versión, a partir de su retiro en 1976, siguió residiendo en la ciudad capital de la provincia de Corrientes e inició una larga trayectoria como productor agropecuario, ocupó importantes cargos en instituciones técnicas, productivas y gremiales, preocupado por el bien común y el desarrollo agropecuario de la región, con el que alcanzó la presidencia de la Sociedad Rural de Corrientes.La Sociedad Rural Argentina, por boca de su presidente y asociados a la filial, habían expresado su solidaridad con De Marchi: "Voy a reiterarlo cuantas veces se quiera y voy a apoyarlo cuantas veces sea necesario.[4][5] El Tribunal, basándose en el testimonio de personas que vieron sus actividades en el campo, desechando en consecuencia las defensas esgrimidas, lo condenó a la pena de 25 años de prisión por once hechos por participar de un asociación ilícita que realizó tormentos agravados, privación ilegítima de la libertad agravada por el tiempo y desaparición forzada[6][7] por sentencia se encuentra firme.