Joya SAA-1
El proceso de ingeniería se realizó llevando a cabo la adaptación mecánica al vehículo M923-A2, para disparar desde su bastidor el obús de 105 milímetros.En relación con la plataforma el motor de este vehículo cuenta con la capacidad para transportar una carga de hasta 5 toneladas, más el propio peso del camión (9 toneladas), cubriendo con ellos los requerimientos para el traslado efectivo del obús, además de y gracias a su tracción 6×6 tener una tracción y torque adecuados para el tipo de maniobras que se necesitarían para desplazarse por cierto tipo de terrenos y tal como se pudo apreciar en la demostración realizada.La construcción del prototipo –basado en el diseño detallado-, estuvo a cargo por completo de un grupo de oficiales y suboficiales del Batallón de Mantenimiento N° 1 "José María Rosillo", aprovechando la infraestructura industrial instalada allí y la preparación profesional de los integrantes de esa institución, liderados en su momento por el entonces director del proyecto, coronel Norberto Salgado, el ingeniero de diseño y construcción (en mecatrónica), sargento viceprimero Jhon Castillo y por el sargento segundo Jorge Rodríguez y el cabo tercero Cristian García, estos dos últimos encargados del armado físico como tal del sistema.Durante las mismas se dispararon 40 proyectiles ha distancias escalonadas de 2, 7,12 y 16 kilómetros, acertando en su totalidad los blancos y despejando cualquier duda sobre sus estabilidad haciendo uso del sistema hidráulico.[2] Cabe señalar aquí que el representante de la casa fabricante del obús, es decir Nexter, asistió e hizo el acompañamiento durante las mismas, registrando los resultados de lo realizado.