Joseph Ki-Zerbo

Su infancia se verá caracterizada por la vida en un entorno campesino, en el seno de una familia africana numerosa.Su padre, Alfred Diban Ki-Zerbo, será considerado como el primer cristiano católico del país.Entre sus profesores, destacan las figuras de Raymond Aron, Fernand Braudel o Pierre Renouvin entre otros.Entre los miembros se destacan Léopold Sédar Senghor, Aimé Césaire o Cheikh Anta Diop, con el cual Ki-Zerbo tuvo relación.Sin embargo, al año siguiente obtendría un puesto en el liceo Van Vollenhoven de Dakar, por lo que decidió volver a África.Al año siguiente de su llegada a Dakar, Ki-Zerbo fundaría junto a Albert Tévoédjrè el movimiento político confesional y nacionalista del MLN (Movimiento por la Liberación Nacional del África Negra).Por ejemplo, visitó Guinea tras el referéndum de 1958 junto a otros intelectuales afines al movimiento independentista africano.Su implicación en la vida política le hizo volver al lugar donde había nacido y crecido.Este movimiento estuvo liderado por Joseph Oudraogo y Joseph Ki-Zerbo con el objetivo de crear una coalición política de resistencia frente al gobierno y movilizar a los sindicatos.Es importante recalcar el papel determinante que tuvo Joseph Ki-Zerbo en el devenir político de su país, al igual que su mujer Jacqueline Ki-Zerbo, a la hora de movilizar a los estudiantes del país.En este semanario Ki-Zerbo escribiría numerosos discursos con el fin de expandir sus ideas socialistas.Para 1977 se convoca otro referéndum sobre una nueva constitución, lo que acabaría por establecer la Tercera República Voltaica.Destacar que para las elecciones del año 1978 Joseph Ki-Zerbo presentó su candidatura a la presidencia.Durante estos años, Joseph Ki-Zerbo no sólo participó en la política de su país.Por otro lado, ese mismo año es nombrado miembro del consejo ejecutivo de la UNESCO, cargo que mantuvo hasta 1978.Se estableció junto a su familia en Dakar, aquella ciudad donde había estado estudiando tantos años atrás ahora era donde ejercía él como profesor.Y finalmente, para 1991 se publicó su obra magna Histoire générale de l’Afrique.En 1992, Joseph Ki-Zerbo y su familia regresaron finalmente a Burkina Faso, donde el sistema político, bajo la influencia de las convulsiones internacionales, había experimentado cambios.Su última obra publicada sería, junto a la colaboración de Didier Ruef, L’Afrique Noir.Su figura será recordada por su labor intelectual y su activismo político desde su juventud hasta su muerte.Se le recordará como El profesor debido a su labor docente que realizó de manera paralela desde su estancia en París.No olvidar tampoco su participación en organismos supranacionales como la UNESCO que permitieron la expansión de su obra por todo el mundo.Desde sus estudios históricos hasta su labor educativa y política durante sus años de vida.