José Martínez de Hoz perteneció al sector de los comerciantes del Virreinato que trabajaban con mercaderías importadas introducidas de contrabando, al comercio de esclavos negros, y se oponía a la instauración del libre comercio, apoyando en cambio que España fuese el único país facultado a comerciar legalmente con Buenos Aires.
Se dedicó a la explotación agropecuaria en los campos «San Martín», en Cañuelas, y «El Araza», en Castelli.
Tuvo 11 hijos con su esposa Josefa Saturnina Fernández de Agüero.
José Toribio, se constituyó en propietario de enormes extensiones de tierras en Cañuelas, Castelli, Lobería y Chapadmalal (en esta última estancia, la familia levanta el haras ‘Malal Hué’ y construye un palacio de tipo normando, semejante a los más hermosos castillos ingleses por su magnificencia y estilo).
Cuando fallece José Toribio en 1871 pasaron varios años hasta que sus hijos llegaran a la mayoría de edad.
El casco actual se construyó en 1906 según proyecto del arquitecto británico Walter Basset-Smith.
En 1959 los hermanos, luego de recuperar parte de sus inmuebles, dividieron la propiedad y el haras quedando en antiguo casco para José Alfredo y pasó a llamarse Malal Hue que significa el verdadero lugar del Corral.