José Núñez (Jefe de Estado de Nicaragua)
Durante su administración se produjo la célebre erupción del volcán Cosigüina (20 de enero de 1835), que causó terror en León, y para levantar el abatido ánimo de los leoneses el gobierno hizo echar al vuelo las campanas de los templos.Como Vicejefe fue elegido Joaquín Cosío y como Ministro General se designó a Pablo Buitrago y Benavente.Nuñez fue el primero en asumir el título de "Director Supremo del Estado".En Nicaragua, la esclavitud se abolió oficialmente, relata el estudioso nicaragüense Jorge Eduardo Arellano, Todavía éramos "Centroamérica" por entonces y fue "el primer estado de Latinoamérica en abolirla"[2].Walker, como sureño esclavista, consideraba: El 20 de diciembre de ese año se firmó con Costa Rica el Tratado Oreamuno-Buitrago, "convenio de amistad y mutua defensa, deslindando y transigiendo las cuestiones que tienen pendientes los dos Estados", firmado por Francisco María Oreamuno Bonilla y Pablo Buitrago[3].