José María Beltrán Fernández

Escribió asimismo libros didácticos para flauta y corneta, y varias composiciones musicales, entre ellas dos piezas para piano que hoy se conservan en la Biblioteca Nacional de España.

Su método de flauta comienza con unas palabras autobiográficas: "La buena acogida dispensada a mis obras anteriores, me ha impulsado a publicar el presente 'Método de flauta', el que basado en el triple aspecto de embocadura, digitación y medida, es el resultado de la experiencia que he adquirido en la enseñanza de este instrumento, al cual he tenido una vocación predilecta, por ser el primero que bajo menores auspicios aprendí, el que en mis primeros años de carrera ejercité con buena fortuna y en el que cuento discípulos que me honran".

Primer método para saxofón publicado en España, el mismo José María Beltrán consideraba

“La organización de la músicas militares españolas hace con frecuencia que la enseñanza tenga que ser rápida, en cuyo caso después de ejercitar los preliminares como se ha dicho, se estudiarán las escalas tenidas y primeros ejercicios de cada tono y modo, debiendo elegir en caso necesario aquellos que más se usan en música militar, según el tono en que esté construido el saxofón que se estudie”

En la casa editorial de Benito Zozaya, Madrid, aparecen varios pasodobles para banda firmados por un autor con este nombre, que puede ser el mismo José María Beltrán: Colibrí, Abadiano y El marqués de Miralles.