José (de) Figueroa y Córdoba (Madrid, 1629 - ¿1672?)
Con Diego compuso las comedias La dama capitán, representada en Palacio en 1661, Leoncio y Montano (imitación de La corona de Hungría de Lope de Vega), Pobreza, amor y fortuna (excelente comedia de enredo con buenos caracteres), Vencerse es mayor valor, Rendirse a la obligación y Mentir y mudarse a un tiempo (quizá su comedia más célebre, representada ante los Reyes en el Carnaval de 1658 y conocida también como El mentiroso en la Corte, que revisa La verdad sospechosa de Juan Ruiz de Alarcón con más desenfado y menos moral).
Con Juan de Matos Fragoso escribieron los hermanos La más heroica fineza y fortunas de Isabela, representada en 1668.
Se le deben también los entremeses La tranca y El día de compadres, aunque debió escribir bastantes más, a juzgar por los elogios que le tributó Francisco de Avellaneda, quien, en un vejamen, escribió que «Don José de Figueroa es el más florido de España […] ¿quién le puede negar la gracia de las flores?
En 1658 también hizo versos para una justa poética organizada por la Universidad de Alcalá de Henares en honor del nacimiento del príncipe Felipe Próspero.