Es particularmente conocido por su contribución duradera al desarrollo de métodos numéricos en ecología.
Junto con J. Roger Bray, desarrolló el método de ordenación polar (ahora conocida como la ordenación de Bray-Curtis), con su inherente medida de la distancia, la disimilitud de Bray-Curtis.
en botánica por la Universidad de Wisconsin.
Tanto en 1942 como en 1956, fue galardonado con una beca Guggenheim.
Los esfuerzos colectivos de Curtis y de treinta y nueve estudiantes de doctorado, logrando supervisarlos durante su relativamente corta carrera, dando como resultado la obra The Vegetation of Wisconsin: An Ordination of Plant Communities (La vegetación de Wisconsin: Una ordenación de las comunidades vegetales) publicado en 1959.