Derfner y sus obras han sido citados como referencias sobre la cultura gay, y se le ha señalado como uno de los "escritores gay más conocidos de la actualidad".
[13] Joel salió del clóset como gay a la edad de 15 años.
[14] Asistió a la escuela Porter-Gaud, donde se destacó académicamente y fue alumno de primer nivel.
[20][21][22] También participó en la Harvard College Opera (entonces llamada Dunster House Opera) como cantante y entrenador vocal.ref>http://www.hcs.harvard.edu/dho/gianni95.php Archivado el 10 de agosto de 2016 en Wayback Machine.[23] En 1995 se graduó con honores en una licenciatura en letras y lingüística.
[27] The Advocate calificó el libro como "instantáneas inteligentes, hilarantes e incluso conmovedoras de la vida gay urbana, desde lo sublime ... hasta lo ridículo ... ¡No tiene precio!
[30] Este esfuerzo, también publicado por Random House, se convirtió en Swish: My Quest to Become the Gayest Person Ever and What Ended Up Happening Instead (2008), un libro autobiográfico que a su vez es ingenioso, serio y emocionalmente revelador.
[36] Su tercer libro, Lawfully Wedded Husband: How My Gay Marriage Will Save the American Family, se publicó en septiembre de 2013.
[40] Segmentos de ello han sido antologizados en The New Civil Rights Movement.
[41][42][43] Lambda Literary elogió la obra, calificándola como "una memoria convincente de amor y familia, enriquecida por la historia social, la política y los agudos comentarios sobre el estado de nuestra cultura popular", y señaló que "[Derfner] define el matrimonio como: 'un acuerdo por el cual, públicamente se comprometen a cuidarse mutuamente, las personas que anteriormente no estaban relacionadas convirtiéndose en una familia...
[44] Sus artículos han aparecido en el Huffington Post,[45][46] The Advocate,[47][48] Time Out New York[49] y Between the Lines,[50] y su pieza original "De Anima" fue antologizada en el compendio de 2009 Fool For Love: New Gay Fiction.
[56] La producción fue encargada en 2000 por Virginia Criste, cuyos abuelos murieron en ese campo de concentración.
[62] Backstage escribió que "La contribución más intrigante proviene del compositor Joel Derfner, cuya música siempre es memorable y cuidadosamente concebida, especialmente un número conmovedor para el oficial alemán Heindel... que se construye desde la simplicidad de himnos hasta la furia total mientras expone su moral".
Desde entonces, ha criticado públicamente a los productores del programa por su edición y manipulación de declaraciones y sentimientos, que a veces terminaron en el aire como lo opuesto de los hechos reales.