Jessica Mitford

Los primos se enamoraron inmediatamente y decidieron vivir en España, en donde Romilly consiguió un empleo como reportero para el News Chronicle cubriendo el conflicto.Se mudaron a Londres y vivieron en el barrio industrial del East End.[3]​ Allí conoció al abogado especializado en derechos civiles Robert Treuhaft, quien estaba casado, en 1943 y finalmente se establecieron en Oakland, California.Mitford vivió la maternidad con un espíritu de "negligencia benigna", descrita por sus hijos como "práctica" y "fría" sentimentalmente.Mitford y Treuhaft se convirtieron en miembros activos del Partido Comunista de los Estados Unidos.Sintiendo que en el clima político vigente podrían conseguir más justicia política distanciándose del Partido, y desilusionados por el desarrollo del comunismo en la Unión Soviética, Mitford y Treuhaft renunciaron a finales de 1958.Poco después de la revuelta, Mitford asistió a un mitin organizado por Martin Luther King, Jr.El artículo, titulado Saint Peter Don't You Call Me ("San Pedro, no me llames") y publicado en la revista Frontier, no tuvo una gran distribución, pero atrajo cierta atención cuando Mitford apareció en un programa local de televisión junto a dos representantes de la industria.También inspiró la película The Loved One (1965), de Tony Richardson, basada en la novela corta satírica del mismo nombre publicada en 1948 por Evelyn Waugh[5]​ y subtitulada "Una tragedia angloestadounidense".En 1970, publicó un revelador artículo en el Atlantic Monthly, Let Us Now Appraise Famous Writers ("Permítannos valorar a los escritores famosos"), que criticaba a la Escuela de Escritores Famosos, un curso por correspondencia de prácticas comerciales dudosas fundado por Bennett Cerf.William Sloane Coffin, Jr., Michael Ferber, Mitchell Goodman and Marcus Raskin ("El juicio del Dr. Spock, el reverendo William Sloane Coffin, Jr., Michael Ferber, Mitchell Goodman y Marcus Raskin"), un resumen del juicio contra los cinco hombres llevado a cabo en 1970 por conspiración y violación de las leyes de servicio militar, seguido en 1973 por una aguda crítica del sistema penitenciario estadounidense titulado Kind and Usual Punishment: The Prison Business ("Castigo amable y habitual: El negocio penitenciario") (1973), un juego de palabras basado en la frase jurídica "Castigo cruel e inusitado".Su hija sobreviviente ha continuado la tradición activista trabajando para el Comité Estudiantil para la Prevención de la Violencia.Tuvo dos hijos con James Forman, un director afroamericano, y finalmente trabajó de enfermera.