Jesús Catalá Ibáñez
Participó en los Congresos Internacionales de Psicología celebrados en Alicante-España (1981) y en Múnich (Alemania) (1985).[5] Enviado a Roma para ampliar estudios, residió en el Pontificio Colegio Español de San José y colaboró en la parroquia romana de “San Paolo della Croce".En la Pontificia Universidad Salesiana realizó los cursos de doctorado en Teología Pastoral y Catequética (1984-1986).[1] Desde entonces, y hasta su nombramiento episcopal, participó en todas las asambleas sinodales: sobre los laicos (1987); sobre la formación sacerdotal (1990); para Europa (1991); para África (1994); sobre la vida consagrada (1994); para el Líbano (1995).[13] La justicia archivó una causa contra monseñor Catalá por un presunto delito de incitación al odio y discriminación, en relación con unas declaraciones realizadas por el prelado en un encuentro con escolares malagueños en abril de 2014, en las que supuestamente habría comparado el matrimonio igualitariocon la unión entre un anciano y un bebé o entre una persona y un perro.[15][16] En el auto judicial se estima finalmente que «no se tiene certeza de que la versión aportada se ajuste a la realidad» y que, en cualquier caso, «el obispo, cuando expresa su criterio acorde con la doctrina de la Iglesia católica, esto es, una posición crítica hacia la homosexualidad, se encuentra amparado por la libertad de expresión y libertad religiosa».