Jesús Díaz de León
Fue hijo adoptivo del doctor Rafael Díaz de León y de la señora Dominga Ávila.[1] Viajó a Guadalajara para ingresar al Seminario Diocesano de Guadalajara y al Liceo de Varones.Regresó a Aguascalientes para ejercer su profesión, sin embargo se interesó por muchos otros temas, como la historia, la lingüística, la agricultura y la psicología.En 1884, fundó el periódico de difusión de ciencias físicas y naturales El Instructor, el cual se publicó hasta 1907.Así también se desempeñó como diputado federal propietario en 1880-1882 y suplente en ocho períodos del año 1886 a 1910.Fue director del Museo Zoológico de Tacubaya y del Museo de Historia Natural.Clase, por su obra Ensayos etimológicos, promoviéndole al grado de Presidente honorario.Clase por su obra “El Cantar de los Cantares” versión analítica del hebreo al español y versión libre al inglés, francés, alemán, griego, italiano y latín.Socio Benemérito Fundador, de la Asociación filantrópica italiana Nicolo Tommasseo, de propaganda para la instrucción y educación del pueblo de Palermo, Italia.Gran Oficial del Instituto Académico Humberto I, de Liornia, Italia.Publicista de la Gran Academia Letrana, en Arezzo, Italia.Académico y Delegado general de la “Estrella del Mérito Sourindro Moheun Tagore”, de Calcuta, Indostán, y Medalla de 1.ª Clase y Diploma por su obra “Bosquejo sobre la filosofía esotérica de las religiones de la antigüedad, la civilización aria” y Diploma y Medalla de Plata por su periódico científico y literario “El Instructor”.Socio del Instituto de Vizen, en Portugal.Miembro de la “American Health Association”, en Nueva York, 1892.Socio Titular correspondiente del “Círculo Frentano, Científico, Literario y Artístico”, de Larino.Corresponsal del “Centro Volapukista Francés” de París, España y Alemania.Miembro de la Royal Asiatic Society of Great Britain and Ireland.Miembro de la Sociedad Astronómica, en México.Miembro de la Sociedad Filomática, en México.Presidente (segundo) de la Sociedad Indianista Mexicana, en México, 1910.Vicepresidente de la Sociedad Científica “Antonio Alzate”, en México.Socio corresponsal del Centro Volapukista Español, Guadalajara, España.