Javier Aguirre Fernández
[1] Durante los años 1960 y 1970 alternó películas comerciales —de todo tipo de género, desde el terror al destape— con cortometrajes experimentales y de vanguardia, trabajos que le situaron en ese momento como el más interesante director experimental español, especialmente gracias a los cortometrajes que aúnan su concepto del «anticine».Sus cortos han sido premiados en festivales como los de Venecia, San Sebastián, Valladolid, Bilbao o Estrasburgo.[1] En 1981 dirigió Vida/Perra, un monólogo cinematográfico, heredero de sus experiencias como cortometrajista.[1] En 2017, se estrenó, en el 20 Festival de Málaga, el documental "(aguirre)", sobre su cine de vanguardia, dirigido y montado por Antonio Peláez Barceló.[5] En torno a algunos de estos cortometrajes y a su manera radical de concebir la vanguardia audiovisual, publica en 1972 el libro-manifiesto Anticine, uno de los pocos manifiestos experimentales españoles, en el que expone las posibilidades antinarrativas del cine, y en el que acuña el propio término «anticine».