Javeriana Estéreo

Durante la administración del primer director, Luis Eduardo Nates, fue importante la colaboración de los comunicadores sociales javerianos Luis Fernando Velásquez, Clara Inés Giraldo y Patricia Suárez quien fue la primera locutora oficial.

Aprovechando la mayor cobertura, la emisora rediseñó la programación, hasta entonces bastante cercana a lo educativo formal.

Ese año asumió como director de programación Camilo Mendoza y se crearon programas especializados en rock contemporáneo, tango, flamenco, bolero, bandas sonoras, blues, sonidos contemporáneos y música electrónica, que poco a poco se fueron posicionando.

También se amplió la franja de música colombiana, para darle mayor énfasis a las tendencias más recientes, y se concentró el jazz en una franja de cuatro horas diarias seguidas, cada hora dedicada a una época y estilo diferente.

En septiembre de 1999 se puso en funcionamiento la página web: www.javerianaestereo.com, con información sobre la programación y la posibilidad de interactuar con los oyentes a través del correo electrónico y la recepción vía streaming.

Teniendo en cuenta los resultados del Estudio General de Medios (EGM), los oyentes de Javeriana Estéreo están entre los 25 y los 55 años, sin predominancia por sexo y con alto nivel educativo (predominantemente título universitario).

Entre sus gustos están los contenidos de interés científico y cultural, al igual que géneros musicales como el jazz, el rock suave, blues, música clásica, flamenco, música andina colombiana y la salsa, entre otros.

Equipo de producción, 4 de mayo de 2018