Jaume Roures
Alcanzó especial relevancia pública al obtener en 2005 la concesión de la última licencia de televisión en abierto que se concedió (La Sexta) por parte del entonces gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, sin concurso alguno y cuando ya se había decidido no conceder más licencias de televisión, en formato analógico.En 2007, fue el fundador del diario Público junto con Tatxo Benet y Toni Cases, a través de la editora Mediapubli Sociedad de Publicaciones y Ediciones.[5] Empezó su militancia política a los catorce años de edad, primero en Comisiones Obreras y el Front Obrer de Catalunya, donde militaban también Pascual Maragall o Miquel Roca.En 1994 fundó Mediapro, sin prácticamente capital social, junto a Josep María "Tatxo" Benet Ferrán y Gerard Romy Belilos, empresa de la que es director general.Tras enfrentarse inicialmente a Sogecable con la llamada "guerra del fútbol" con el nuevo periódico confrontaba con el Grupo Prisa y el diario El País un medio próximo al expresidente Felipe González.[12] Según algunos medios, se había producido una alianza entre Roures y el presidente Zapatero para crear un grupo de comunicación que hiciera de contrapeso al Grupo Prisa.[17] Roures se define como de izquierdas y catalanista.En su juventud militó en el Front Obrer de Catalunya, en la trotskista Liga Comunista Revolucionaria (LCR) y en la IV Internacional,[7] un pasado que reivindica.[7] «Esa fue la última, antes hubo otras seis detenciones, pero no me gusta hablar de eso, no es extraordinario: en aquella época había miles de personas en la cárcel.Y yo no diría ultraizquierdista: me viene de que aquí había una de las más crueles dictaduras y se mataba a mucha gente, aunque nos hayamos olvidado.[7] «Quienes nos hemos criado en el pensamiento federalista también tenemos problemas para ver que la solución sea la independencia.»[8] En 2018 un informe de la Guardia Civil mencionó que «podría formar parte del comité» de la convocatoria 1-O.