[2] Su dedicación a la política comenzó durante su etapa como estudiante universitario en la Universidad de Barcelona.Se afilió al Partit dels Socialistes de Catalunya en 1991.Dos años más tarde (1995-1999), fue elegido portavoz del distrito de Horta-Guinardó.Entre el año 2005 y 2010 asumió la coordinación del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento de Cataluña.Competía con sus compañeros de partido Carmen Andrés, Jordi Martí, Laia Bonet y Rocío Martínez-Sampere.En ambas rondas, Jaume Collboni fue el candidato más votado.[16][17] El pacto con el PP establecía que no podía haber miembros de Barcelona en Comú en el nuevo gobierno municipal,[18] por lo que Collboni configuró un Gobierno en minoría plenaria integrado únicamente por el PSC.[19] Una de las primeras medidas significativas del nuevo alcalde fue normalizar las relaciones con las Corona, siendo recibido por el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela, un hecho que no se daba desde hacía 17 años.