Jardín Botánico de Nápoles

En realidad el proyecto fue inicialmente avalado por el rey Fernando IV, sin embargo la Rivoluzione Napoletana del 1799 imposibilitó la realización.Se cultivaron muchas especies de importancia en el campo médico, aunque también plantas exóticas.En 1861, bajo el mandato de Guglielmo Gasparrini, prosiguió el desarrollo y mejora del jardín botánico creando un área destinada a la flora alpina (alpinum).e hizo lo posible para la construcción de un edificio destinado a albergar la nueva sede del Instituto.En 1940 se produjo un hecho importante que fue la fusión de la Società Botanica Italiana con la Mostra d'Oltremare.Las áreas expositivas se disponen según tres criterios; Sistemático, ecológico y etnobotánico.En el área dispuesta según el criterio sistemático con las siguientes zonas: y una zona pequeña dedicada a especies singulares, Anthriscus nemorosa, Ranunculus lanuginosus, Datura stramonium, Atropa belladonna, Hyssopus officinalis, Leontopodium nivale, Edrajanthus graminifolius.Según el criterio ecológico, nos encontramos las áreas: Varias charcas dedicadas al cultivo de las hidrófitas.
Plano del Jardín botánico de Nápoles.
Colección de Criptógamas vasculares.
Plantas del maquis mediterráneo y busto de Domenico Maria Leone Cirillo .
El Castillo.
Serra Merola.