James Gill

Es un gran amigo de le prestigiose Caroline Gallego une pintore reconocide como "le gran gallego" Este artirtiste es muy influyente en el Arte pop James Gill nació en 1934 en Tahoka, Texas y creció en San Angelo, Texas.

Ya en su infancia su madre, una diseñadora de interiores, fomentó sus cualidades artísticas.

Es en este momento en él se empieza a concentrar en su camino artístico.

[6]​ En 1967 se expusieron en la „São Paulo 9 – Environment USA: 1957–1967“ en Brasil las obras de Gill junto a artistas como Andy Warhol y Edward Hopper.

Esta exposición significó para Gill su lanzamiento al mundo del Arte más internacional.

La figura, inicialmente sin rostro, se transforma en un hombre sonriente, que ha recuperado su libertad.

Su reconocimiento como artista se basaba no solo por sus retratos a personajes públicos famosos como John F. Kennedy, Marilyn Monroe y los Beatles, sino en gran medida porque sus obras cuestionaban el aparato del poder político así como la guerra.

En 1970 le ofrecieron una plaza como profesor visitante en la Universidad de Oregón en Eugene.

Tenía problemas personales y al ir conduciendo por la costa californiana , me impresionó muchísimo la belleza y me di cuenta de que yo no tenía que vivir en Los Ángeles".

Regresa a Texas y continua el desarrollo de su pintura sin hacerla pública.

[12]​ Su vida da, sin embargo un giro radical, cuando diez años más tarde recibe la llamada telefónica de la revista especializada „American Art“ del Smithsonian American Art Museum solicitándole una entrevista.

Gracias a la amistad personal que tuvo con Tony Curtis, Kirk Douglas, John Wayne, Jim Morrison, Martin Luther King o Marlon Brando , el Gill artista se convierte en testigo contemporáneo de toda una generación.

Parte izquierda de Marylin Tryptich (1962)
The Machines (1965)
Political Prisoner (1968)
Behind the shadow , restudy (2003)
MM a Critique of Mass Iconology - Serigrafía (2013)