Jaguigá es un tratado del orden de Moed de la Mishná y el Talmud, que trata sobre los tres sacrificios que, según los rabinos, una persona tenía que hacer en los tres festivales de Sucot, Pésaj y Shavuot.
Según los rabinos, cada persona tenía que traer el primer día de la fiesta una ofrenda, si no podía ofrecerla el primer día, entonces podía traerla durante los siete días restantes.
Esto era hecho para cumplir el mandamiento de celebrar la festividad (Deuteronomio 16:14).
El tercer sacrificio se llamaba reeyah, que significa ser visto.
El tratado Jaguigá se ocupa principalmente de estos tres sacrificios.