En las aulas universitarias recibió una sólida formación académica de Heinz Kelm, quien fue el primer antropólogo en realizar estudios sobre los ayoreos de Zapocó, despertando su interés en lo que fue toda una vida consagrada a los pueblos indígenas.
Su estadía, prevista inicialmente para 8 meses, duró finalmente 3 años, de 1963 a 1966.
Entre 1970 y 1972, junto con su esposa Barbara Simon, realizó estadías prolongadas entre los pueblos indígenas chiquitano, chimane ygGuarayú, y visitó prácticamente todos los pueblos indígenas de las tierras bolivianas.
En este periodo estudió en la selva peruana los problemas de coloninzación con ribereños y al grupo asháninka, realizando también trabajos en las barriadas de Lima y la costa norteña del Perú.
En 1980 confunda la Organización no Gubernamental Apoyo Para el Campesino Indígena del Oriente Boliviano (APCOB) y ejerció como director hasta su muerte.