József Fischer

Adherido al racionalismo arquitectónico, del que fue uno de los primeros representantes en su país, publicó diversos artículos en revistas en defensa de la arquitectura moderna.

Desde 1929 fue miembro del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM).

Sin embargo, disconforme con la política oficial de la Hungría comunista y la imposición del realismo socialista en arquitectura, en 1948 dejó de ejercer su profesión.

[1]​ En los años 1950 y principios de los 1960 se centró en la política, pero tuvo que emigrar a Estados Unidos en 1965.

En 2010 se le concedió el Premio Miklós Ybl de arquitectura.

Casa de la calle Szépvölgyi en Budapest (1934)