Iyad Ag Ghaly

[4]​ En la actualidad y desde su creación en 2017 lidera el "Grupo de Apoyo al Islam y a los musulmanes"  (Groupe de soutien à l'islam et aux musulmans GSIM) una coalición que integra a las principales organizaciones terroristas yihadistas relacionadas con Al Qaeda en el área del Sahel en la que se encuentra también Al Sahraoui (Estado Islámico).Fundó y dirigió el Movimiento Popular por la Liberación del Azawad (MPLA), posteriormente Movimiento Popular del Azawad (MPA) antes de firmar la paz en 1992 y unirse al estado de Malí.[8]​[9]​ Como muchos otros tuaregs Iyad Ag Ghali deja el país en 1973 y se traslada a Libia pasando por Argelia.[8]​ Pasa también por Francia y organiza reuniones discretas en cafés del XI Distrito de París.[10]​ Según el historiador Pierre Boilley: "En aquella época Iyad y los rebeldes tuaregs exigían convertirse en malienses como los otros.Los Chamanamas fundaron el Frente Popular para la Liberación del Azawad (FPLA) dirigido por Rhissa Ag Sidi Mohamed y Zeidan Ag Sidalamine, y los Imghads, el Ejército Revolucionario de Liberación de Azawad (PMRA) comandado por Abderamane Ghala.[8]​ El mismo año, organizó una reunión en Gossi para analizar la situación y responder a emergencias.[12]​[16]​ En su juventud, Iyad Ag Ghali es descrito como un hombre que no es muy religioso, "muy inteligente", un "bon vivant, un poeta".[9]​ En 2003, los yihadistas de Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC) secuestraron a turistas occidentales por primera vez.Atrapados en Argelia, algunos son entregados a Mokhtar Belmokhtar, entonces activo en el norte de Mali.El gobierno maliense envió entonces a Iyad Ag Ghali y Baba Ould Choueikh para negociar la liberación de los rehenes con Abou Zeid.[9]​ En 2011, Muammar Gaddafi fue derrocado y asesinado durante la guerra civil libia, muchos combatientes tuareg de su ejército regresaron a Malí, donde se estaba gestando una nueva rebelión.A finales de 2011, se fundó el Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad (MNLA).[12]​ Iyad Ag Ghali posteriormente se dirige a su sobrino, Abdelkrim al-Targui, jefe de una katiba del AQMI y ofrece sus servicios con sus cincuenta seguidores.[8]​[9]​[23]​[24]​[25]​ Ansar Dine adopta una línea abiertamente salafista, está estrechamente relacionado con Al Qaeda en el Magreb Islámico, y a diferencia del Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad que reclama la independencia del Azawad, Iyad Ag Ghali se opone a cualquier partición de Malí y afirma que el objetivo de su grupo es establecer una República Islámica en Malí y establecer la Sharía en todo el país.[26]​ Sin embargo, según algunas fuentes, Iyad Ag Ghali manipula al gobierno de Malí y a los grupos rebeldes para hacerles creer que no se ha convertido completamente en yihadismo.[27]​ Ag Ghali llegó al día siguiente acompañado por las fuerzas de AQMI dirigidas por Djamel Okacha, Abou Zeid y Mokhtar Belmokhtar.[35]​ Sin embargo, la lucha se reanudó en noviembre y los rebeldes independentistas tuareg fueron expulsados de Ménaka, la última ciudad bajo su control en Azawad.Sin embargo, este ataque provocó la intervención militar del ejército francés y varios países africanos al día siguiente.Ansar Dine declara en un comunicado que Iyad Ag Ghaly continúa liderando la lucha.La base yihadista es tomada por las fuerzas franco-chadianas, pero Iyad Ag Ghaly sobrevive a los combates y logra huir.[42]​ El grupo Ansar Dine entró en guerra de guerrillas, al igual que los otros movimientos yihadistas.Sin embargo, a diferencia de AQMI, Ansar Dine no reclamó ningún secuestro o ataque contra civiles.[47]​ En 2013, se dijo que jugó un papel en las negociaciones para la liberación de cuatro rehenes franceses secuestrados en Arlit en 2010.Acusa a Francia de querer colonizar Malí nuevamente para saquear las riquezas: oro, cobre y uranio.[52]​ Según Le Monde, en 2016, un servicio secreto occidental vio a Iyad Ag Ghali en el hospital de Tamanrasset, en Argelia3.Se envían dos falsos médicos para que lo retiren, pero Iyad Ag Ghali cambia de habitación en el último momento y la operación falla3.