Batanes

Las tres islas principales de Itbayat, Sabtang y Batán son las únicas habitadas del pequeño archipiélago.El nombre Batanes es una forma plural hispanizada derivada del endónimo local Ivatan.William Dampier, un bucanero inglés, visitó las islas en 1687 y encontró a la gente organizada en comunidades construidas alrededor de aldeas protegidas llamadas idjangs, que eran generalmente posiciones defensivas sobre colinas escarpadas.Batanes fue adscrita al Virreinato de Nueva España el año siguiente.La cultura, la arquitectura, la tecnología marítima y la agricultura se adaptan a la meteorología de las islas.La abundancia de tradiciones orales sisyavak (anécdotas y cuentos chistosos) los kabbata (leyendas) los kabbuni (cribas) y pananaban (proverbios) hasta muy recientemente no han atraído la atención de los antropólogos.Las letras del laji son consideradas como el mejor exponente de la poesía isleña.Un vachi (solista) comienza cantando y el resto de los trabajadores continúan con la canción.El archipiélago entero es un museo vivo en el cual se saborea la cultura única de los batanes.Los batanes plantan camote (batata), yuca, gabi o tubérculo y una variedad única de uvi blanca.Hay vuelos desde Tuguegarao (Cagayán) en pequeños aviones locales como Sky Pasada y Fliteline Airways.El gobierno ha estado ultimando la inscripción del sitio, estableciendo museos y programas de conservación desde 2001.El gobierno filipino estableció siete elementos del patrimonio intangible de Batanes en su inventario inicial en 2012.
Colinas de Batanes.
Playa rocosa.
Provincias del Valle del Cagayán .
Estrecho de Luzón, islas Batanes y Babuyanes.
Ruinas cerca al mar, donde ocurrió un maremoto en los 1950.
Vacas.
Puente español.
Una batán
La casa más antigua de Ivana , hecha de coral.