Idioma islandés

El islandés, aunque también pertenece al germánico septentrional (y deriva directamente del nórdico antiguo occidental), guarda diferencias muy notables con las restantes lenguas nórdicas debido a su escasa evolución lingüística.En el siglo XVI los islandeses tradujeron la Biblia y otras literaturas de tipo religioso a su lengua; y los noruegos adoptaron el danés como lengua oficial de su Iglesia al producirse la reforma protestante.Aunque en 1944 la Constitución islandesa no estableció el islandés como la lengua oficial del Estado, es considerada la lengua de facto del país, y desde entonces es la única autorizada en los comunicados oficiales o en los edictos públicos.Los islandeses son excepcionalmente conservadores en materia lingüística y muy reacios a aceptar los préstamos de otros idiomas.Así, en lugar de importar palabras de otras lenguas para conceptos nuevos, se crean nuevas palabras islandesas, como por ejemplo, heiðursmerki significa medalla y está compuesta por heiður (honor) y merki (estandarte, bandera).De las 26 letras del mencionado alfabeto se excluyen 4: C, Q, W y Z, pero se agregan 7 vocales con signo diacrítico: Á, É, Í, Ó, Ú, Ý, Ö y 2 consonantes: Ð/ð, que es una fricativa dental sonora; Þ/þ, que es una fricativa interdental sorda más la ligadura Æ/æ (heredada del latín) que se pronuncia como el diptongo [ai].La siguiente tabla muestra cómo los caracteres especiales se pueden escribir en sistemas operativos como Microsoft Windows: consiste en mantener pulsada la tecla ALT hasta haber terminado de introducir la secuencia numérica deseada.En GNU/Linux se introducen mediante una codificación más universal, estandarizada y compatible: Unicode.En él consta que en el islandés había 9 unidades vocálicas cualitativas, teniendo un total de 26 fonemas vocálicos, ya que estas podían ser orales o nasales, cortas o largas.En lo que se refiere a las consonantes oclusivas, el islandés presenta contraste entre aspiradas y no aspiradas, en lugar de entre sordas y sonoras, como en la mayoría de las lenguas europeas.Por otra parte, la presencia de pares mínimos como gjóla [couːla] «brisa» contra góla [kouːla] «aullido» y kjóla [cʰouːla] «vestidos» contra kóla [kʰouːla] «cola» sugiere que las oclusivas palatales son fonemas separados.Las preaspiradas [ʰp ʰt ʰc ʰk] (verbigracia: löpp [lœʰp] «pie») no ocurren en posición inicial.Donde los símbolos aparecen en pares, aquel a la derecha del punto representa una vocal redondeada.En islandés los monoptongos y diptongos tónicos son largos en los siguientes casos: Ante otros grupos consonánticos (incluidos los oclusivos preaspirados [hp ht hk] y consonantes geminadas), las vocales acentuadas son cortas.El acento de las palabras recae en casi todos los casos en la primera sílaba.
Una página del Landnámabók
Señales en un cruce de caminos en Islandia
Aquí por separado la consonante ð. Maðkur . Se pronuncia igual a la d española en la palabra "Madrid". [ 1 ]
Aquí por separado la consonante Þ. Þau . Se pronuncia igual a la z española en la palabra "zinc". [ 2 ]
Página 206 de Islandés coloquial