El cauce, que es navegable por un largo trecho, constituye la primera ruta comercial hacia el interior del África occidental y, más tarde, una base para el comercio de esclavos.
Los vestigios de este tráfico constituyen, no sólo un importante patrimonio histórico, sino también un símbolo para la Diáspora africana.
[1] La isla fue identificada durante la navegación del río Gambia durante el segundo viaje de Alvise Cadamosto al servicio del Imperio portugués en 1546, con la denominación de isla San Andrés.
En 1658 la isla pasó a la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales, quedando ésta en manos inglesas en 1661.
La isla se renombró como Saint James por Jacobo II de Inglaterra.