Isabel Morón

[1]​ En su trabajo literario publicado Buen amante y buen amigo dentro del tomo IV de la Colección de las mejores comedias nuevas encontramos el único testimonio a Isabel Morón.

[2]​ En 1792 Ramón Ruiz se refirió a ella como "doña Isabel María Morón, natural de Madrid" por lo que se infiere que era considerada una mujer distinguida con relaciones que la permitieron no solo escribir sino también divulgar su obra en la segunda mitad del siglo XVIII.

[3]​[4]​ Buen amante y buen amigo, 1792[5]​ Es una comedia escrita en verso, separada en tres actos, y emplazada en Zaragoza, es una comedia sentimental que trata el tópico de Malcasada.

Ya es mi muerte cierta, cuanto escucho y veo anuncia mi desventura; huyamos , huyamos presto de esta casa; mas ¿qué digo?, ¿adónde el pavor, el miedo me lleva?

Tan suspensa me tienes, que no me atrevo a preguntarte la causa de tu dolor; mas deseo saberla, que como propio, sin comprehenderle le siento.

Apenas habrá dos años, que persuadida a los ruegos de nuestros padres, la mano le diste, cuando tan fiero, trueca su amor en rigores , y en crueldades sus afectos.