Ella destaca que la riqueza biológica y cultural que existe en las comunidades indígenas, se debe a la interacción humana que hay en el territorio, es decir, si en las comunidades indígenas es donde se encuentra mayor diversidad es por el respeto y la vinculación de los pueblos.
Después fue becaria en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), realizó una maestría en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Turrialba, Costa Rica.
[2][3] Al terminar la maestría, regresó a Oaxaca y fundó la Organización Democrática de los Pueblos del Papaloapan, A.C., con el objetivo de crear grupos de productores para la creación de micro empresas rurales, y así emplear los subsidios que el gobierno daba a comunidades agrarias.
En algunas entrevistas ha señalado la discriminación a la que se enfrenta como mujer indígena y los retos de su participación como servidora pública, apuntando los actos de discriminación sufridos en la Cámara de Diputados.
[6]Presentó también la iniciativa, para que en el artículo segundo constitucional se reconozca la consulta previa a las comunidades indígenas, cuando un particular o el gobierno pretenda iniciar un proyecto o realicen alguna actividad que afecte sus derechos.