Inundaciones en San Petersburgo

Las inundaciones en San Petersburgo se dan a diferentes factores, principalmente el desbordamiento de los ríos cercanos como: río Neva, río Delta y la parte oriental de la Bahía Neva.Estos desbordamientos se derivan de fenómenos meteorológicos como ciclones en el Mar Báltico, aunados a una corriente de aire del oeste, provocando la formación de una lenta onda Kelvin, que crece y se mueve en dirección del muelle del Neva, donde se combina con el flujo natural del río Neva, provocando un crecimiento en el nivel de la Bahía Neva debido a que el terreno del fondo de ésta es llano y que el Golfo de Finlandia se vuelve angosto cerca del río Delta.Al inicio del siglo XVIII, el área central de la ciudad sufrió una inundación que creció entre los 13 y 15 dm.Para prevenir desastres mayores por la inundaciones, se han construido varios terraplenes y caminos pavimentados.Actualmente, una inundación es considerada como tal, solo en caso de que el nivel del agua supere por 16 dm la marca localizada en el Instituto Gorny.