Instituto San Bernardo De La Salle

En 1890 Bernardo Herrera Restrepo, arzobispo de Bogotá, había hecho contactos con la Congregación Lasallista en París desde Medellín, porque tenía un proyecto pedagógico en mente.

Apenas comenzaron las obras allí, fue a Bogotá para copiar el proyecto.

En esa época se fundó el ya desaparecido colegio Beato Juan Bautista de La Salle.

Dos años después de la fundación del Instituto, todo el capital del Externado San Bernardo había sido traspasado al nuevo edificio, cuyo terreno copaba poco menos de dos hectáreas.

Hay testimonios que relatan hachazos en las puertas de la iglesia y algunos disparos en las paredes.

Se han realizado actividades como parte del Día de la Memoria en la Universidad de la Salle, conmemorando el hecho[1]​ En 1955 se registra[2]​ la primera promoción de bachilleres bernardinos y, respondiendo a las necesidades del Distrito Lasallista, en 1959 el colegio reforma sustancialmente su currículo para darle más relevancia a la formación académica antes que a los saberes técnicos cediéndole el trabajo a la Escuela Técnica Lasallista.

Los alumnos fueron envíanos a sus casas mientras se desarrollaban las obras, luego, viendo que su culminación tomó más tiempo del esperado, los hermanos suspendieron el año académico y, en un esfuerzo por darle una nueva cara al colegio, abogaron por compaginar la renovación estructural con la nueva reforma curricular.

Y en 2001, con el Hermano Carlos Carvajal a la cabeza, se compran dos bodegas vecinas al edificio sur recuperando una importante parte del terreno que se había cedido y vendido en el pasado.

[3]​ Escudo: en la parte superior, centrado, se encuentra una cruz, el borde del escudo es de color azul, luego dos fondos, en la parte superior blanco y en la inferior verde con una estrella blanca en medio.

Tranvía ardiendo frente al Capitolio Nacional .
San Juan Bautista de la Salle.