Instituto Nacional del Emprendedor

[1]​ Desde 2004 el gobierno federal creó un fondo especial para el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas conocido como Fondo Pyme que era manejado por la Secretaría de Economía Directamente mediante Reglas de Operación.

[4]​ El decreto así publicado consistió en la reforma del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía mediante lo cual se modificaba la estructura interna de tal secretaría incluyendo dentro de la misma Instituto Nacional del Emprendedor, tal organismo quedó así regulado en los artículos 57 bis a 57 quáter de dicha legislación reglamentaria.

En el primero de dichos artículos se le define jurídicamente de la siguiente manera:[5]​ Al devenir en organismo descentralizado el subsecretario de pequeñas y medianas empresas Enrique Jacob Rocha fue nombrado como presidente del INADEM,[6]​ El 15 de abril de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo que regula la organización y funcionamiento interno del Instituto Nacional del Emprendedor con lo que se regula lo concerniente a su estructura, autoridades y facultades.

[8]​ Entre los primeros programas lanzados por el INADEM se encuentra el Programa de Financiamiento para la Adquisición de Franquicias con el objetivo de que los emprendedores adquieran franquicias en la banca comercial y NAFIN (banca de desarrollo) con tasas preferenciales y garantías otorgadas por el gobierno federal.

[11]​ Conforme a la normatividad mediante la que se creó el instituto y se regula su funcionamiento, el INADEM se encuentra presidido por un presidente designado por el presidente de la República, quien cuenta con la representación jurídica del instituto.