Instituto Nacional de la Juventud (Uruguay)

Apostando hacia la descentralización y cercanía, el instituto decidió crear sedes en todos los departamentos, con un servicio de atención e información en el cual se buscaba orientar, capacitar y promover la participación juvenil.Por otra parte, se lanza el programa ni Silencio Ni Tabú para abordar la salud mental en jóvenes y se realizan las primeras ediciones de los premios INJU.[2]​ En el artículo 331 de la Ley N° 16.170 se establecen los principales cometidos del Instituto.La misma puede utilizarse como una tarjeta de débito, mediante POS y tecnología contactless.La misma, además, cuenta con los beneficios con que ya contaba la Tarjeta Joven hasta el momento.