Diseñar y apoyar iniciativas productivas que reconozcan las necesidades de la población; Aumentar las capacidades organizacionales, técnicas, tecnológicas y comerciales de los actores de la economía social; Generar y difundir información sobre el sector para visibilizar y posicionar su importancia en la generación de empleos; Generar una coordinación interinstitucional para diseñar políticas públicas; Fomentar y promover el desarrollo de la economía social; Favorecer la banca social como fuente de recursos propios del sector social, y; Consolidar al INAES como el rector de la política nacional de fomento a la economía social.
En 1991 nació el Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad (FONAES) el cual con la aprobación de la Ley de la Economía Social y Solidaria en el año 2012, transitó a ser el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES).
Asimismo, el artículo 19 de la Ley General de Desarrollo Social establece entre los Programas prioritarios a los destinados a la generación y conservación del empleo a las actividades productivas sociales y a las empresas del Sector Social de la Economía, así como a aquellos dirigidos a las personas en condición de pobreza, marginación o en situación de vulnerabilidad.
La economía social es la actividad económica que llevan a cabo Organismos del Sector Social, basados en la toma democrática de decisiones, la propiedad social de los recursos, la distribución equitativa de beneficios entre sus integrantes y el compromiso social en favor de la comunidad.
-Ejidos -Comunidades -Organizaciones de trabajadores -Sociedades Cooperativas -Empresas que pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a los trabajadores y -En general todas las formas de organización social para la producción, distribución y consumo de bienes y servicios socialmente necesarios.