Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
[1] Está conformado por 1901 empleados, de los cuales 884 son investigadores.El INIFAP está comprometido con el desarrollo científico en México, así como con el manejo y conservación de los recursos naturales.[1][3] La investigación agropecuaria institucionalizada nació en 1906 cuando el Ejecutivo Federal informa ante el Congreso de la Unión la iniciación de labores de investigación en dos estaciones agrícolas experimentales: una en El Dorado, Sinaloa, y la otra en Ciudad Juárez, Chihuahua.[4] A partir de la Revolución Mexicana (1910-1917) se inició un movimiento político que buscaba llevar el conocimiento agrícola a los productores, enseñándoles nuevas técnicas y métodos de trabajo, el extensionismo.Estaba inspirado en el modelo estadounidense, pues en este país eran las instituciones públicas del Gobierno federal las que realizaban las investigaciones y las llevaban a los agricultores.