Paseo María Agustín, 36 (Zaragoza) El Instituto Geográfico de Aragón (IGEAR) es un servicio de apoyo a todas las unidades administrativas del Gobierno de Aragón, al resto de administraciones públicas y de los ciudadanos, en todo lo relacionado con la información y documentación geográfica sobre ordenación y desarrollo territorial.Este servicio depende de la Dirección General de Desarrollo Territorial del Departamento de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia del Gobierno de Aragón.El cambio a la actual denominación se aprobó por Ley 8/2014 y,[1] posteriormente, se publicó por Decreto 81/2005[2] el reglamento por el que se atribuyeron al Instituto nuevas competencias y funciones para dar paso a la gestión global de la información geográfica, entendida en el sentido más amplio de su concepto (elaboración, catalogación, mantenimiento, registro y difusión), y que está actualmente regulada por la Ley 3/2022,de información geográfica de Aragón[3] Las funciones y actividades del Instituto Geográfico de Aragón vienen reguladas en el Decreto 81/2015.Son las siguientes: Un elemento indispensable de trabajo del Instituto es el geoportal ICEARAGÓN (Infraestructura de Conocimiento Espacial de Aragón) que permite la gestión íntegra y la difusión de la información geográfica a través de distintos productos cartográficos, servicios y aplicaciones La estructura organizativa y de funcionamiento del Instituto Geográfico de Aragón se articula en dos áreas fundamentales: El área de cartografía gestiona la creación, elaboración de la cartografía básica, derivada y temática, así como su puesta en producción y difusión en los servicios y aplicaciones cartográficas que posee el Instituto Geográfico de Aragón.El instrumento de trabajo de esta área es ICEARAGON, el geoportal que gestiona la información geográfica del territorio, y que está en continua evolución y actualización para responder a los avances tecnológicos en materia de información cartográfica.