Otros doscientos mil tienen residencia permanente o condición irregular migratoria, de acuerdo con el antedicho censo.La razón del promedio de edad mayor que el promedio hispano es porque las grandes olas de Peruanos emigrantes par en la década pasada, desde el 2007, por las condiciones más favorables sociales y económicas del país, la gran mayoría de peruanos emigrantes buscaban escapar de la inestabilidad económica, violencia social y pocas oportunidades, una situación que ha cambiado en los últimos años gracias al precio de los minerales, la agroexportacion y el emprendimiento del país.Fuentes del Instituto Nacional de Estadística e Informática contabiliza alrededor de 850 000 peruanos-estadounidenses y señalan que entre los años 1994 y 2011, el mayor número de inmigrantes contaba con una carrera profesional, educación secundaria completa, o educación universitaria incompleta.Los emigrantes de los países de América del Sur como el Perú, se ven obligados a pasar por el trámite de una visa, lo que conlleva a cumplir con ciertos requisitos que hacen que el perfil de emigrante sea más alto, la comparación de la migración peruana con la centroamericana es irrelevante, porque no existe ninguna conexión directa entre ellos, ni referencia, en todo caso es comparable con colombianos, ecuatorianos, venezolanos, ya que centroamericanos cuentan con el apoyo del TPS, ley especial de amparo para las comunidades centroamericanas.[2] En particular, un número cada vez mayor de peruanos estadounidenses, alrededor de 10 000 en 2018,[3]han establecido una comunidad cada vez más prominente en Paterson, Nueva Jersey, que muchos consideran la capital de la diáspora peruana en los Estados Unidos, en parte debido a la presencia del Consulado del Perú.