Ingeniería en alimentos

Aunque la ingeniería de alimentos es un campo de estudio relativamente reciente y en evolución, se basa en conceptos y actividades establecidos desde hace mucho tiempo.El desarrollo de las tecnologías alimentarias se vio muy influido e impulsado por las guerras y los viajes largos, incluidas las misiones espaciales, en los que los alimentos duraderos y nutritivos eran esenciales para la supervivencia.[4]​ Otras actividades antiguas incluyen procesos de molienda, almacenamiento y fermentación.Además, dado que millones de personas se ven afectadas por enfermedades transmitidas por los alimentos causadas por bacterias y virus, los biosensores se están convirtiendo en una herramienta importante para garantizar la seguridad de los alimentos.Se están desarrollando nuevos materiales y técnicas de envasado para proporcionar más protección a los alimentos, y está surgiendo nueva tecnología de preservación.[11]​ La refrigeración y la congelación ayudan a preservar los productos alimenticios perecederos, así como algunos factores de calidad de los alimentos, como el aspecto, la textura, el sabor, el aroma y el valor nutricional.[13]​ La eficiencia energética y el aprovechamiento del calor residual son necesarios para que la industria alimentaria sea más sostenible.[3]​ Para lograr la seguridad alimentaria, se requiere que los ingenieros de alimentos aborden la tierra y la escasez de agua para proporcionar suficiente crecimiento y alimentos para las personas desnutridas.Los ingenieros de alimentos deben adaptar las tecnologías y operaciones alimentarias a la tendencia reciente del consumidor hacia el consumo de alimentos saludables y nutritivos.[3]​ Se deben desarrollar nuevas tecnologías y prácticas para aumentar la producción de alimentos que tengan un impacto positivo en la salud humana.
Fábrica panificadora en Alemania
Producción de galletas con automatización