Incendio de la discoteca Factory

[2]​ En este sentido en la avenida Maldonado n.º 1500 a la altura del colegio 5 de junio se encontraba abandonado un galpón que servía como instancia para acopiar cerveza, agua e incluso autos.Su armazón estaba constituida por materiales metálicos, como la varilla, el zinc y lata, esta última fungía de pared.Participaban bandas de amplia trayectoria musical como Vendimia, Zelestial, Empírica y Lamento.Unas 300 personas aproximadamente se habían dado cita en el lugar, así como un grupo reducido de adolescentes quienes ingresarían a un matiné con DJ y mezclas en vivo realizado en el mismo local.En esos momentos ya descansaban sobre los pisos de lo que fuera la discoteca Factory, los cuerpos de 13 personas que fallecieron calcinadas en el acto, incluyendo a todos los integrantes del grupo de rock gótico Zelestial, quienes iban a presentarse a continuación del grupo Vendimia: los esposos Paola Flachier y Pablo Bernal, Mauricio Machado, Claudia Noboa y Andrés Rivadeneira.[5]​ [1]​ En el flagelo ocurrido en el evento Ultratumba 2008, se abordaron desde debates “que giraban en torno a la causa del incendio, los/as culpables del desastre, el rock, el satanismo gótico, la irresponsabilidad de los/as jóvenes rockeros/as, etc…”[3]​ Desde esta perspectiva, Vásquez (2011)[6]​ sostiene, que la cobertura de los periódicos Diario El Comercio y Diario Hoy al día siguiente del incendio, giraron sobre crónicas e imágenes correspondientes al lugar del flagelo, para el autor, ambos medios de comunicación enfatizan en sus titulares el trágico acontecimiento en relación con el número de muertos.Desde otra perspectiva en determinados medios televisivos, para Vásquez (2011)[6]​ se dio paso a espacios de opinión y debate sobre la cultura rock “vinculando al diálogo a representantes de círculos académicos, militantes del movimiento gótico y roquero, representantes de círculo religiosos y agentes del municipio” (pág.[6]​ En este mismo sistema de comunicación antagónicamente Cuzme (2008)[8]​ sostiene, el prejuicio se manifiesta en el ataque a la comunidad roquera y metalera, un ejemplo de esto se mostró en el programa La Televisión y en el canal TC Televisión.[9]​ El hecho desató una discusión sobre la discriminación a la cultura roquera y más aún Gótica en el Ecuador.Según el movimiento roquero, la tragedia se produjo debido a la discriminación y prejuicios contra el movimiento, por lo que no se daban las facilidades necesarias para que se organicen conciertos de esta índole en lugares seguros, sino que únicamente han podido organizarlos en lugares apartados y clandestinos.